Así de primeras, un cien. La WordCamp Madrid 2018 ha sido una de las mejores WordCamps a las que he tenido el gusto de asistir, y no lo digo por peloteo ni porque, aunque no he participado en el equipo de organización, a muchos de sus miembros los considero grandes amigos. Lo digo porque ha sido un eventazo, los números lo demuestran:
- 450 asistentes
- 10 organizadores
- 20 voluntarios
- 27 ponencias
- 29 ponentes
El seguimiento en Twitter fue espectacular:
El sábado pasado #WCMadrid fue trending topic en España desde las 10h hasta las 18h. Todo esto gracias a la magnífica experiencia que disfrutamos todos los asistentes por el trabajo de organización y voluntarios de @WordCampMad. #WordPress #WordCamp pic.twitter.com/37JbE6CxUe
— Pablo Moratinos (@pablomoratinos) April 23, 2018
Viernes 20 de abril
Puesto que ahora vivo en Sevilla, la opción ideal para viajar a Madrid era el AVE. Tiene los mismos precios que Ryanair o Iberia Express y te deja en el centro de la ciudad. Así que el viernes estaba saliendo de Santa Justa a las 17:45.
Llegué a Madrid a las 20:15, con la puntualidad de un banquero alemán. Tras pasar a saludar a mi anfitrión y recoger las llaves de su casa, salí pitando hacia el Espacio Montesa, lugar elegido por la organización para celebrar el habitual ágape pre-WordCamp en el que organización, ponentes, voluntarios y patrocinadores nos dedicamos a comer y a beber, y entre medias hablamos de negocios y placer a partes iguales.
Poco a poco se va acercando la gente a la cena de la #WCMadrid, es genial ver a todos de nuevo pic.twitter.com/n59ffo4qMu
— José Ramón Padrón (@monchomad) April 20, 2018
Reencontrarme con grandes amigos como Pablo López, Fernando Tellado, Mau Gelves, Carla Sáiz, Nacho Cruz, Álvaro Velasco, Fernando Puente o Moncho Padrón, entre otros, siempre es un placer y esta vez no fue menos. Esta pequeña familia es una de las pocas cosas que echo de menos de Madrid.
Con el estómago bien lleno y la grata compañía de Pablo Poveda me fui a mi eventual residencia a descansar.
Sábado 21 de abril
Este año la WordCamp Madrid ha tenido dos espacios de celebración. El sábado, día de ponencias, la sede elegida fue La Nave Madrid, una antigua fábrica de ascensores situada en Villaverde. La verdad es que es un sitio espectacular y está muy bien acondicionado para acoger este tipo de eventos.
https://twitter.com/wajariv/status/987402277978890240
Nada más llegar, aparcamiento prácticamente en la puerta y un proceso de acreditación raudo y veloz. El SWAG este año ha consistido en una tote bag, una taza, unos Wappus muy chulapos y una camiseta negra para los ponentes, que venían personalizadas la cuenta de Twitter.
Comienza la #WCMadrid, @maugelves abriendo fuego, ¡qué ganas teníamos! pic.twitter.com/issGxkOihg
— José Ramón Padrón (@monchomad) April 21, 2018
Un café más tarde, presentación y apertura por cuenta de Mau Gelves, y de cabeza al track B para ver la ponencia de Luis Herranz titulada PWA: Adiós PHP, hola Javascript. Estuvo muy interesante y bastante en la línea de la que yo daría después; me alegra saber que no soy el único preocupado por la deriva que está tomando el ecosistema web, aunque sobre eso escribiré en otro momento.
Abrimos el track B con Luis Herranz hablándonos del futuro de la web en dispositivos móviles #WCMadrid pic.twitter.com/bODVcy7rkS
— WordCamp Madrid (@WordCampMad) April 21, 2018
Al acabar, sin perder ni un segundo me fui al track C para ver a Fernando Tellado, que nos deleitó con su presencia y oratoria para contarnos Como ser una WordPress Star y ganar fans y haters. Espero que el equipo de WordPress.tv no tarde mucho en subir los vídeos porque esta es una de las que quiero revisar.
Segunda ponencia "Como ser un WordPress Star y ganar fans" @fernandot #WCMadrid pic.twitter.com/MoufIVrbqP
— Natividad (@natipozon) April 21, 2018
Como no podía ser de otra forma, chocolate con churros (entre otras cosas) para desayunar. Cantidades industriales de churros. Y mucho networking.
Chocolate con churros #wordpress #WCMadrid pic.twitter.com/lDzFrq1KF2
— Axel Loupias (@AxelLoupias) April 21, 2018
Saciado y contento, me senté en primera fila para escuchar a Juan Hernando decir que WordPress no es solamente para blogs, pero hazte uno. A la vista está de que a mí me ha convencido. Después me recluí un ratito para prepararme mentalmente: el momento de dar mi ponencia se acercaba.
Y después de los churros y el chocolate, seguimos con @ciudadanoB en la #WCMadrid pic.twitter.com/Yqp6nLsbci
— David Navia (@davidnaviaweb) April 21, 2018
Tranquilo y relajado subí al escenario del track B para explicar ese batiburrillo de siglas que nos han acompañado a lo largo de la historia del desarrollo web móvil y exponer las dudas que nos pueden surgir a la comunidad de desarrolladores con respecto a la nueva deriva que está tomando este campo del ecosistema web.
https://twitter.com/davidcpr/status/987644261788192768
Y llegó la hora de comer. Cientos de personas obtuvimos nuestras cajas de comida en menos de diez minutos y tuvimos un buen rato para conocer gente nueva, reencontrarnos con los amigos y conocidos y en general pasar un buen rato.
https://twitter.com/JuanmaAranda/status/987680796793294849
Después de comer, estuve viendo a mi gran amigo Marco Russo hablando sobre Git, que siempre se puede aprender algo nuevo.
Git = descargarla eficientemente, grande Marco Ruso #WCMadrid pic.twitter.com/SQSUjDaG5w
— Eric JanZei (@ericjanzei) April 21, 2018
Y ya de ahí para el track A, ese pedazo de auditorio, para ver a Rocío Valdivia, que presentó su ponecia Connecting the dots: WordPress, Código abierto, neutralidad en la red y privacidad, una interesante y profunda reflexión sobre el papel del Open Source en el futuro de internet.
¡Que empieza! @rociovaldi en #WCMadrid pic.twitter.com/gAXuEXX226
— David Navia (@davidnaviaweb) April 21, 2018
Cafelito y más networking para encarrilar las dos últimas ponencias: Ibón Azkoitia, del que cada día aprendo más, nos habló de Cómo tener un proyecto paralelo y no quedarte sin vida social, organización, hábitos, tareas y productividad.
Me encanta el señor @ibonazkoitia, ¡a ver si aprendo a ser productivo de una vez! pic.twitter.com/OcXIRcPIXq
— David Navia (@davidnaviaweb) April 21, 2018
Y para rematar el día, Alejando Gil Mialdea, un sensacional descubrimiento en esta nuestra comunidad, nos desveló las Claves a tener en cuenta para elaborar un presupuesto. Sin dudas, fue una presentación excelente.
@agmialdea nos enseña a hacer un buen presupuesto en #WCMadrid. Es bien. Muy bien. pic.twitter.com/mbpr7MSlk0
— David Navia (@davidnaviaweb) April 21, 2018
Tras la última ponencia se generó una mesa redonda sobre El futuro de WordPress formada por Rocío Valdivia, Juan Hernando, Fernando Tellado y Rafa Poveda y moderada por Fernando Puente. Muy interesante, espero que la suban también a WordPress.tv para poder revisarla.
Y para finalizar la #WCMadrid ahora toca la mesa redonda con @rociovaldi @fernandot @ciudadanoB @bi0xid moderado por @fpuenteonline pic.twitter.com/A3RO6ps7ow
— Carlos Longarela (@CarlosLongarela) April 21, 2018
Me hubiera gustado que fuera un poco más larga, la verdad, pero el cuerpo y la mente de todos estaban casi al límite, así que sin más dilación Mauricio volvió al escenario para cerrar esta edición de la WordCamp Madrid con su inconfundible estilo, no sin antes ensalzar el trabajo de toda la organización que han conseguido que esta WordCamp haya sido uno de los mejores eventos WordPress del año en España.
Se acaba el primer día de la #WCMadrid. Muchísimas gracias a organizadores, voluntarios y patrocinadores por hacerlo posible!!! pic.twitter.com/SSbP362vCK
— Julio de la Iglesia (@jdelaiglesia) April 21, 2018
Para acabar el día con buen pie, el famoso After Party se celebró allí mismo, nada más terminar. Con un ambiente súper relajado, cervezas La Virgen y música de la mano de Alejandro Sevilla, más de 150 personas estuvimos hasta casi las once de la noche socializando.
After Party de #WCMadrid para fomentar el #networking de la comunidad #WordPress pic.twitter.com/HBunlLMHzL
— WordCamp Madrid (@WordCampMad) April 21, 2018
Domingo 22 de abril
Pese a la famosa maratón que, tradicionalmente, inutiliza medio Madrid el Contributor Day, conseguí llegar con la suficiente antelación como para poder tomar un café y ayudar un poco en la organización del espacio, Campus Madrid.
La verdad es que fue todo un éxito, más de 120 personas que para gran parte de ellas era su primera vez en una WordCamp. Se formaron seis mesas de trabajo para cubrir diferentes aspectos del trabajo de la comunidad: Traducción, Soporte, Core, Comunidad, WordPressTV y Diseño. Éstas dos últimas son nuevas ya que los equipos correspondientes se han creado hace poco en WordPress.org.
Integrándonos en la comunidad WP. Comienza el Contributor Day #WCMadrid @WordCampMad con @natipozon pic.twitter.com/0nhmecbV92
— Lourdes Rubio (@LourdesALC) April 22, 2018
Pablo López me lío para participar en la mesa de soporte, este año con un formato nuevo bastante acertado, ya que tenemos un equipo tan bueno en los foros que no había preguntas sin contestar. Tras un buen rato de colaboración y aprendizaje, mi momento preferido del Contributor Day:
¡Pizza Time! Cómo me gustan los #ContributorDay, hoy en #WCMadrid pic.twitter.com/oSKhdAOEvo
— David Navia (@davidnaviaweb) April 22, 2018
Tras un rato más de charla con viejos conocidos, cerramos el evento de nuevo con Mauricio, recogimos y tomamos la última, no sin antes despedirnos tras un intenso fin de semana.
https://twitter.com/fallinmyworld/status/988119472996257793
- Me encanta esta tribu. Me han presentado a algunas personas nuevas el viernes o el sábado, y me estaba despidiendo de ellos el domingo con un abrazo. Priceless.
- Estamos viendo como el nivel técnico de las ponencias se está diluyendo en otros muchos campos a los que ahora se les presta más atención y los desarrolladores lo resentimos. Ojo, entre los culpables me incluyo yo también, que en esta ocasión he rebajado el nivel técnico de mi ponencia, quizá buscando un poco más de aceptación entre el público general.
- Creo que hay un hype de WordCamps en España. Hablamos de una cada mes prácticamente, y creo que es una cifra insostenible. También hay algunas WordCamps veteranas que se van a dejar de celebrar si no encuentran relevos en la organización. Pienso que veremos bajar la cantidad de WordCamps que se celebren en los próximos años.