WordCamp Granada 2018: Lavín compae

Inicio / WordPress / Eventos / WordCamp Granada 2018: Lavín compae

Bueno, bueno, bueno. Hoy es domingo 25 de noviembre y casi que todavía me dura la resaca de la WordCamp Granada 2018. que se me ha juntado con la de este fin de semana en Madrid. El AVE de vuelta a Sevilla siempre es un escenario inspirador para escribir. Así que en ello ando.

Desde que el pasado 7 de julio se anunciara durante la WordCamp Sevilla 2018, la primera WordCamp Granada ha generado muchísima expectación, en gran parte debido al magnífico trabajo de su equipo de comunicación. Granada es una ciudad preciosa, llena de cuestas y con un tráfico infernal. Pero es preciosa. Y eso se transmite también a sus gentes, que nos han acogido y mimado como si fuéramos familia. La verdad es que, como ya he comentado durante el fin de semana con muchos compañeros y, en especial, con la organización del evento, para ser la primera WordCamp celebrada en Granada ha sido todo un éxito de público y, según estoy viendo por Los internetesTM, también de crítica. 

Los Números

Según datos oficiales, la WordCamp Granada 2018 ha contado con 290 asistentes, 10 organizadores, 33 voluntarios, 30 ponentes, 21 patrocinadores y 3 pausas para café. Por mi parte puedo añadir y añado 3 días magnificos, cena de ponentes divertida y en la que no pasamos hambre, 11 Alhambras 1925,  18 km a pata y más de 50 (uno arriba, uno abajo) amigos, compañeros, conocidos a los que he tenido el placer de volver a ver y compartir un ratito de charla con ellos. Abrazos y besos para todos.

Mi experiencia

Esta edición no he acudido al Contributor Day porque llegué el viernes a Granada casi al tiempo de registrarme en el apartamento, realizar mis abluciones y salir pitando para reencontrarme con mi dúo favorito después de Tia y Tamera Mowry: Pablo López y Pablo Poveda AKA Los Pablos. Tras un poco de tapeo con updates, nos fuimos al Carmen de la Victoria a la cena de ponentes/patrocinadores/organizadores/voluntarios, con cortador profesional de jamón incluido. So delicious!

Para el plan del sábado para esta WordCamp me he organizado con más calma; ya son unas cuantas a la espalda y se va notando la experiencia. Además, alguien ha recogido el guante del debate sobre el nivel técnico en las ponencias (o eso ha parecido), por lo que elegí cuatro charlas indispensables del track de desarrollo y delegué el resto de mi aprendizaje a los vídeos que ya se están subiendo a WordPress.tv. De esta manera pude disfrutar un poco más de las ponencias y del networking al tiempo que pude calmar los sempiternos nervios que me atacan los días de ponencia.

En primer lugar agradezco al cielo haber ido a primera hora y no perderme la mejor apertura de WordCamp de la Historia:

Espectáculos aparte, pude ver a JJ Merelo con ¡Git! (¡Push!) ¿Para qué sirve? ¡Absolutamente para todo!,  Caching para todos de Mike Schroder, WordPress en los ’80 (con WP-CLI) por Javier Casares, y a José Ángel Vidania hablando de Gutenberg y los temas de WordPress. Resumiendo, cuatro pedazos de ponentes con unos temas muy interesantes:

Después de la comida me tocó presentar mi Dándole cariño a la librería multimedia, con la que quise tener un detalle con este elemento de WordPress al que apenas se le ha dedicado atención en las WordCamps. En breve enlazaré el vídeo en WordPress.tv.

David Navia – Foto by Marco A. Cerón.

Por último, antes de volver al apartamento a descansar asistí  a Trabajo en equipo cuando cada maestrillo tiene su librillo de Los Pablos, donde pude conocer el know-how acumulado por mis compañeros en nuestras andanzas.

Pablo Poveda y Pablo López – Foto by AndererWinkel

Por la noche, poco puedo decir del After Party que no se haya dicho ya. Aunque no se puede dejar de hacer mención especial a la fuente de chocolate. No había visto una en años. Chapeau!

Conclusión

Aunque ya lo he manifestado en más de una ocasión, tanto en persona como por Twitter, quiero de nuevo felicitar a todo el equipo humano que ha hecho posible un evento de estas características: organizadores, voluntarios, ponentes, patrocinadores, asistentes, fotógrafos, técnicos audivisuales, catering, etc. y en general a toda la Comunidad WordPress (así, con mayúsculas) por seguir en la brecha, empujando fuerte y asistiendo a todos los eventos posibles. Algunos compañeros llevan una gran mochila llena de kilómetros a la espalda. y eso es precioso.

¡Nos vemos en los bares!

(Gracias a AndererWinkel y a Marco A. Cerón por sus fotografías)