Con la llegada de la pandemia y de la normalización del teletrabajo, ya no hace falta mudarse para trabajar con empresas extranjeras. Lo único que necesitas es aprender inglés. Con estas perspectivas, la fuga de cerebros online es un hecho.
Este pensamiento me lo indujo mi querido amigo Víctor Martín, gran frontender y mejor persona, hace un par de días. Y si lo pensamos bien, plantea un horizonte un tanto desolador en la industria española de tecnologías de la información.
Vaya por delante que hay muchas buenas empresas con base tecnológica informática en España. Pero en mi humilde opinión y en base a mi relativamente corta carrera profesional, en todas las empresas en las que he trabajado de un modo u otro existe un desprecio más o menos absoluto hacia la tecnología, las buenas prácticas, la innovación y la mejora continua.
Está claro que esto no es algo exclusivo de la industria informática en nuestro país, más bien al contrario: la mentalidad cortoplacista es una forma de entender la vida y los negocios muy propia de los españoles. A la vista está en, por ejemplo, alguno de los aspectos más importantes que definen el futuro de un país, como la educación, el tejido económico, la sanidad o la política energética. Aunque eso da para otro post.
En Grecia ya lo están viendo: la fuga de cerebros que provocó la crisis de 2010, y que sigue coleando, es un lastre para la economía del país. Así que quieren crear un Silicon Valley griego que permita el retorno de los que se fueron y aproveche el dinero invertido en la formación de sus jóvenes, en vez de regalarlo a otros países.
Vente a Alemania, Pepe
Así que, ante esta tesitura, el que más y el que menos, al final termina pensando en irse a Alemania, Pepe, o saltar el Canal de la Mancha o el charco y trabajar para la pérfida Albión o el Tío Sam. Parece ser que en estos países tienen un poco más de amor por la tecnología. Por no hablar de los salarios, que son mucho más altos. De esta forma, lo que para ellos supone pagarte una misera, al que vive en España le supone un sueldo mucho más que digno para poder planificar su vida más allá del pago de las facturas del mes siguiente. Así que si te manejas con el inglés, y tienes algo de experiencia, es un buen mercado laboral para explorar.
Y tú, ¿qué opinas? ¿Conoces a alguien que esté trabajando en remoto para empresas extranjeras? ¿Crees que la tecnología está menos valorada en España que en otros países? Déjame tu comentario.