Desarrollo WordPress para Windows con WSL (parte 1): Instalar WSL

Inicio / Desarrollo web / Desarrollo WordPress para Windows con WSL (parte 1): Instalar WSL

Bien, si estás leyendo esto es que estás interesado en usar WSL para desarrollar aplicaciones basadas en PHP como WordPress en tu ordenador con Windows 10, por lo que no voy a entretenerme más y voy a entrar en faena:

Paso 1: Habilitar WSL

Como pasa con todas las features de Windows que no son de andar por casa, antes de usar WSL hay que habilitarlo. Para ello, simplemente abre una Power Shell como administrador y ejecuta el siguiente comando:

dism.exe /online /enable-feature /featurename:Microsoft-Windows-Subsystem-Linux /all /norestart

Paso 2: comprobar los requisitos para ejecutar WSL 2

Lanza el comando Ejecutar con la combinación de teclas Windows + R para averiguar el número de versión de tu Windows:

IMPORTANTE: Para que todo funcione correctamente, debes tener instalado Windows 10 versión 2004 o superior. En mi caso, uso la versión 20H2, que es superior. Utiliza el asistente de actualización de Windows para actualizar Windows 10.

Paso 3: Habilitar la Máquina Virtual

Pues eso, necesitamos activar la Plataforma de máquina virtual para que todo esto funcione. Simplemente, en la PowerShell, ejecuta:

dism.exe /online /enable-feature /featurename:VirtualMachinePlatform /all /norestart

Como no podía faltar a la hora de instalar cosas, es el momento de reiniciar tu ordenador, así que ya estás tardando.

Sin reinicio no hay beneficio. El comando wsl no funciona, como debe de ser

Paso 4: Descarga el kernel de Linux

Cuando esté descargado sólo tienes que ejecutar el MSI y como con todo, siguiente, siguiente, siguiente…

Paso 5: Definir WSL 2 como versión predeterminada

Aunque parezca sea una chorrada, hay que indicarle a Windows que queremos usar la versión 2 de WSL como predeterminada. Para ello, en una ventana de PowerShell, introduce el siguiente comando:

wsl --set-default-version 2

Paso 6: Instalar una distribución de Linux

En esta ocasión vamos a usar la última distribución disponilble que tenemos de Ubuntu, la versión 20.00 LTS, que deberemos instalar desde la Microsoft Store:

Si quieres instalar otra distribución de Linux, en este enlace tienes todas las alternativas disponibles.

Una vez descargada la distribución elegida, habrá que pulsar en Iniciar y empezará el proceso de descompresión de ficheros, que sólo tendrá que ejecutarse esta primera vez. Durante el proceso también se te pedirá que crees un nombre de usuario y una contraseña. Cuando todo acabe, ya tendrás la distribución lista para ser usada:

Y con esto ya estaría tu distribución instalada.

Recuerda que toda la información relativa a WSL, así como FAQs y resolución de problemas frecuentes se puede consultar en la Documentación del subsistema de Windows para Linux.

En el siguiente capítulo veremos cómo instalar un entorno de desarrollo LAMP en WSL.